FASES DEL PROYECTO DE PAISAJISMO
VISITA AL LUGAR
Toma de mediciones, realización de fotografías, análisis de condicionantes,…

PROPUESTA DE UN PROYECTO DE PAISAJISMO
Después de una REUNIÓN CON EL CLIENTE en la que se fijan los OBJETIVOS, referencias, ideas, etc, nos ponemos a trabajar con:
Memoria, planimetría, selección de especies vegetales, pliego de condiciones, propuesta de mantenimiento, presupuesto de ejecución

PREPARACIÓN DEL TERRENO
Ya nos encontramos en fase de obra… La preparación se realizará en función a los condicionantes previos que tenga la parcela en cuestión y el proyecto planteado

MOVIMIENTO DE TIERRA Y OBRA CIVIL
Realización de trabajos de albañilería, preparación de tierras para plantación, colocación de elementos de separación entre zonas, preparación de zanjas para riego y electricidad…

APORTE DE TIERRA
Tierra nueva preparada para plantación (tierra vegetal, tierra preparada, recebo,…). Transporte en camiones de diferente tamaño en función de condicionantes de espacio y reparto luego mediante medios mecánicos y manuales.

RIEGO
Suministro e instalación de riego localizado y por aspersión de todas las especies planteadas. Se incluye la preparación de depósito de agua, bomba, electroválvulas y programación de todo el sistema.

COLOCACIÓN DE PAVIMENTOS
Acabados superficiales que se hayan previsto en proyecto (estabilización de caminos, acabados de gravas o cualquier otro material, cubresuelos,…)

PLANTACIÓN
Transporte y colocación de todas las especies proyectadas (tanto por medios manuales como mecánicos), incluyendo sujeción de aquellas que lo precisen y primer riego.

ACABADO DE DETALLES
Remates y detalles constructivos finales.

FORMALIZACIÓN DEL FINAL DE OBRA
Ahora es cuando el jardín empieza a vivir y a crecer, solo queda realizar un buen mantenimiento y disfrutarlo.

Nuestro día a día
VISITA AL LUGAR
Toma de mediciones, realización de fotografías, análisis de condicionantes,…

PROPUESTA DE UN PROYECTO DE PAISAJISMO
Después de una REUNIÓN CON EL CLIENTE en la que se fijan los OBJETIVOS, referencias, ideas, etc, nos ponemos a trabajar con:
Memoria, planimetría, selección de especies vegetales, pliego de condiciones, propuesta de mantenimiento, presupuesto de ejecución

PREPARACIÓN DEL TERRENO
Ya nos encontramos en fase de obra… La preparación se realizará en función a los condicionantes previos que tenga la parcela en cuestión y el proyecto planteado

MOVIMIENTO DE TIERRA Y OBRA CIVIL
Realización de trabajos de albañilería, preparación de tierras para plantación, colocación de elementos de separación entre zonas, preparación de zanjas para riego y electricidad…

APORTE DE TIERRA
Tierra nueva preparada para plantación (tierra vegetal, tierra preparada, recebo,…). Transporte en camiones de diferente tamaño en función de condicionantes de espacio y reparto luego mediante medios mecánicos y manuales.

RIEGO
Suministro e instalación de riego localizado y por aspersión de todas las especies planteadas. Se incluye la preparación de depósito de agua, bomba, electroválvulas y programación de todo el sistema.

COLOCACIÓN DE PAVIMENTOS
Acabados superficiales que se hayan previsto en proyecto (estabilización de caminos, acabados de gravas o cualquier otro material, cubresuelos,…)

PLANTACIÓN
Transporte y colocación de todas las especies proyectadas (tanto por medios manuales como mecánicos), incluyendo sujeción de aquellas que lo precisen y primer riego.

ACABADO DE DETALLES
Remates y detalles constructivos finales.

FORMALIZACIÓN DEL FINAL DE OBRA
Ahora es cuando el jardín empieza a vivir y a crecer, solo queda realizar un buen mantenimiento y disfrutarlo.
